1. ¿Qué es una bicicleta eléctrica?

Una bicicleta eléctrica, también llamada ebike o pedelec, es una bicicleta tradicional a la que se le ha incorporado un motor eléctrico, un controlador y una batería.

Disponen de la posibilidad de ofrecernos distintos niveles de asistencia, lo cual nos permite regular el esfuerzo deseado.

 

 

2. ¿Qué ventajas tengo si compro mi bici en Motor Verde?

  • La mayor calidad y variedad de modelos del mercado (más de 200). MTBs rígidas y de doble suspensión, enduro, trekking, cross, urbanas, plegables, de paseo, triciclos, cargo ebikes … cualquier tipo de bici eléctrica que desees, nosotros la tenemos y si no, te la conseguimos.
  • Precios muy competitivos (muchas veces más económicos que los publicados en la tienda online).
  • Financiación con y sin intereses (en función de plazo deseado; consultar condiciones)
  • Servicio postventa oficial BOSCH, YAMAHA, SHIMANO, BROSE, EVO, IMPULSE, FAZUA …, Desde el año 2012, no sólo asesoramos y vendemos, sino que atendemos cualquier problema que puedas tener en un futuro, tanto si eres de nuestra zona, como si vives en cualquier otra provincia.
  • Envío gratuito a tu domicilio. Además, no tendrás que volverte loco montando tu nueva bici, ni llevarla a otra tienda para que te la monten, ya que te la enviaremos montada y ajustada. Sólo tendrás que girar y apretar el manillar, además de montar los pedales.

3. ¿Cuál es el coste energético aproximado de una bici eléctrica?

El consumo cada Km. es mínimo y fluctúa en función de cada modelo. No hallarás un vehículo a motor más económico. Por lo general, el coste aproximado de una recarga es de unos pocos céntimos de euro, aproximadamente de un euro por cada 1.000 Kms.

4. ¿Cuáles son los componentes de una bicicleta eléctrica?

Una bicicleta eléctrica está compuesta de:

  • Parte “ciclo” (cuadro, ruedas, frenos, pedales, cambios, etc.).
  • Batería:  Es el dispositivo en el que se acumula y suministra la energía eléctrica que alimenta al controlador, que hará moverse al motor y por consiguiente a la bicicleta.
  • Controlador: Su función es la de regular el caudal de energía eléctrica suministrada por la batería para poder alimentar al motor. Alimenta al motor por medio de “impulsos”. Algunos incorporan freno regenerativo,  aunque su precio es alto y su eficacia, poco significativa.
  • Motor eléctrico. El motor, tiene la función de asistir en función del pedaleo del ciclista, porque se desconecta si el ciclista no pedalea o frena, por lo que éste siempre tendrá que poner un mínimo esfuerzo por su parte.
  • Sensor de pedaleo: También llamado PAS, detecta el pedaleo y envía una señal al controlador, a través de un imán y un sensor, para que ajuste el nivel de asistencia que debe proporcionar el motor. Existen dos tipos, que son:

1. Sensor de movimiento: detecta el pedaleo y envía la señal al controlador para que alimente al motor.

          2. Sensor de par: la ayuda del motor eléctrico es proporcional al esfuerzo. Si el pedaleo es suave, la ayuda del                     motor será mínima, mientras que si es enérgico, la ayuda del motor será mayor.

  • Pantalla o display de control de asistencia. La mayoría de las bicis eléctricas disponen de un display instalado en el manillar, que permite al ciclista regular el nivel de ayuda deseada y conocer el estado de carga de la batería, autonomía, etc. En función del modelo, el panel permite acceder a los datos propios del odómetro, como distancia recorrida, velocidad, medias, etc. así como posibilitar al usuario encender y apagar las luces.

5. ¿Hasta qué velocidad puedo ir en una bici eléctrica?

Las bicis eléctricas, también llamadas pedelecs, o bicicletas de pedaleo asistido, cuentan con la misma homologación que las bicis convencionales no eléctricas.

En ellas, el motor te asistirá siempre que pedalees hasta los 25 KM/hora (sistema P.A.S.). A partir de esa velocidad,  debido a que la normativa sobre bicis eléctricas así lo exige, el motor se parará y te podrás seguir moviendo exclusivamente mediante la fuerza de tu propio pedaleo.

En el momento en que frenes o dejes de pedalear, el motor también se detendrá, volviendo a ponerse de nuevo en marcha cuando vuelvas a pedalear.

También disponemos de bicis eléctricas, que cuentan con motores capaces de asistir hasta los 45 Km./hora: son las llamadas s-pedelec o speed bikes. A pesar de que son muy similares a las pedelecs, la legislación europea prohíbe su circulación por las vías públicas, limitando su uso a montes o pistas offroad, salvo que se matriculen, lo cual implicaría cumplir con una normativa similar a la de un ciclomotor.

6. ¿Cómo funciona una bici eléctrica?

La parte “ciclo” es similar a la de una bicicleta tradicional. La parte eléctrica aporta una ayuda extra, de manera que la tracción se convierte en la suma de la potencia del pedaleo, mas la que proporciona el motor.

En función del nivel de ayuda elegido, puedes experimentar desde un esfuerzo similar al que harías en una bici normal, hasta un esfuerzo mínimo que puede permitirte subir cuestas sin cansarte en absoluto.

7. ¿Dónde va instalado el motor eléctrico?

Existen tres tipos de transmisiones en las bicicletas eléctricas:

    • Eje de pedalier: el motor actúa directamente en los piñones.
    • Rueda trasera (transmisión directa). El motor está ubicado en el buje de la rueda trasera.
    • Rueda delantera (transmisión directa). El motor está ubicado en el buje de la rueda delantera.

La mayor parte de las ebikes de gama baja y media, se decanta por ubicar los motores en las ruedas, ya que hay que tener en cuenta, que es más sencillo y económica la fabricación de las bicis. Sin embargo, en bicis de alta gama, se impone claramente el motor en el eje pedalier.

8. ¿Cómo son las baterías? ¿Qué autonomía ofrecen?

Las baterías actuales son de iones de litio.

La mayoría son extraibles y pueden recargarse en cualquier toma doméstica de 220v, de igual forma que se cargan las de un teléfono móvil, siendo conveniente, conectar primero el cargador a la batería y luego conectar ésta al enchufe de la toma eléctrica y no al revés.

Pueden ir instaladas en el tubo diagonal, bajo la tija del sillín o en el portabultos de la bicicleta, en función del tipo de ebike de que se trate.

La autonomía dependerá de cada modelo, tipo de uso, nivel de asistencia utilizado, peso del biker y perfil orográfico. Fluctúa mucho en función de cada modelo: desde los 30 Km., hasta más de 200 Km.

Cuando vayas a comprar tu bicicleta, deberás tener en cuenta la distancia que vas a recorrer. No es recomendable comprar una bici con una batería con muchos amperios, más cara y pesada, si no vamos a recorrer más que unos pocos Km. al día.

9. ¿Están homologadas las bicicletas eléctricas?

Las bicicletas eléctricas están sometidas a la legislación sobre vehículos a motor, y deben cumplir las normas estatales indicadas en el Artículo 22 del Real Decreto 2822 y las europeas (Directiva 2002/24/EC). Todas nuestras bicicletas eléctricas cumplen dicha Normativa.

Para que una bici esté homologada como bicicleta eléctrica, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • El motor puede proporcionar empuje, hasta una velocidad máxima de 25 km/h, a partir de la cual, el motor se debe detener automáticamente
  • El motor sólo debe activarse mientras se pedalea y debe detenerse cuando no se pedalea.
  • La potencia del motor no debe superar los 250 watios nominales.
  • Además deben cumplir la misma normativa que las de las bicis  convencionales, por lo que debe  disponer de dos frenos (delantero y trasero) y timbre. 
  • Para conducir de noche, la bici debe disponer de catadióptricos (en laterales, trasera y pedales) y luces de posición (delantera y trasera).

Existen otros modelos que no cumplen las anteriores normativas y por tanto, requieren una homologación adicional, que implica un tratamiento similar al que tendría un ciclomotor (permiso de conducción, seguro, necesidad de uso de casco, etc.)

Los modelos que se comercialicen en el mercado, no cumplan la normativa y no puedan ser homologados, sólo pueden ser utilizados en recintos privados.

10. ¿Es necesario permiso de conducir, seguro o casco para llevar una bicicleta eléctrica?

Las bicicletas eléctricas homologadas, tienen la misma consideración legal que una bicicleta y por tanto, no necesitan permiso de conducción, ni contratar seguro alguno para circular por vía pública. Tampoco, se requiere el uso de casco en la mayor parte de las ciudades, aunque nosotros, siempre te recomendaremos su uso por tu seguridad.

El timbre es obligatorio en ciudad y el uso de un chaleco reflectante según dice el Reglamento General de Tráfico “entre la puesta y la salida del sol”, aunque te aconsejamos que al igual que el casco, te lo pongas siempre y muy especialmente en días con niebla o lluvia.

11. ¿Se puede circular por carriles bici?

Por supuesto, porque a todos los efectos, las normas de circulación son las mismas que las de las bicicletas convencionales.

12. ¿Se pueden mojar?

Se puede circular con lluvia, o dejarla en la calle cuando llueva, sin ningún problema. Tienes que pensar que este medio de transporte es ampliamente utilizado en países europeos con muchos más días de lluvia que nosotros, como Alemania u Holanda.

De todas formas, siempre es conveniente, secar los componentes eléctricos (controlador, batería, y cableado) con un trapo seco y limpio, para conservarla en perfecto estado. Aunque los componentes eléctricos están perfectamente protegidos para la lluvia, lo que sí debes evitar a toda costa, es lavarla con chorros de agua a presión y por supuesto, tampoco se puede sumergir en agua.

13. ¿Tiene mantenimiento una bicicleta eléctrica?

El mantenimiento se limita a una serie de revisiones prescritas por el fabricante, para controlar el estado de la bici y de sus componentes, así como a actualizaciones de software, para contar siempre con la versión más actualizada de todo el sistema eléctrico y comprobaciones sobre el estado de la batería,

Al margen de esto, hay que tener en cuenta, que en caso de tener que almacenar la batería durante un período de tiempo prolongado, es importantísimo no dejarla totalmente descargada, ya que la batería podría dejar de funcionar. Simplemente se recomienda cargarla hasta dos tercios de su capacidad, cada cuatro o cinco meses, para prolongar su vida útil.

Aumentarás la vida de tu batería y por tanto, mantendrás más tiempo la autonomía, en la medida de que sigas nuestras recomendaciones para su conservación. 

El resto del mantenimiento, es mecánico y por tanto, similar al de cualquier otra bici.

14. Compré mi bici en otro sitio: ¿me la podéis reparar?

Podemos hacerlo, siempre y cuando no sean bicis de marcas desconocidas en nuestro mercado, es decir, algunas de las que se venden por internet o en alguna famosa gran superficie, ya que son bicis de importación y suele ser muy complicado, cuando no imposible encontrar componentes para ellas.

Si tu bici en cambio, es de un fabricante reconocido, seguro que podremos ayudarte.

15. ¿Puedo instalar un acelerador en una bici eléctrica?

Existe la posibilidad de montar en algunas bicis, un acelerador independiente del pedaleo (como una moto), pero éstas bicis solo podrían usarse en propiedades privadas.

No obstante, en nuestra opinión el acelerador es un accesorio desaconsejable.

Es conveniente saber que el uso incorrecto de aceleradores, reduce la vida útil de las baterías y puede dañar tanto las baterías, como los motores, por lo que si has decidido instalar uno, es mejor que pedalees primero y luego te ayudes con el acelerador y no al revés: de esa forma, conseguirás reducir ese tipo de riesgos en tu bici.

Debes saber también que cuando instalas un acelerador, perderás la garantía de tu bici

16. ¿Qué plazos de entrega tenéis?

El plazo de entrega de tu bicicleta eléctrica puede variar en función de nuestro stock y de los plazos de entrega de cada fabricante.

Si la bicicleta se encuentra en nuestra tienda, puedes llevártela en el momento.

Si la tenemos en stock y hay que enviártela a tu domicilio: 1-2 días laborables.

Si hubiera que pedirla a un fabricante: entre 3 y 10 días laborables.

Hay algunos modelos muy concretos de bicicletas eléctricas que se fabrican bajo pedido. En estos casos, la bicicleta se fabricaría y entregaría en un plazo de 8 semanas.

En situaciones de crecimiento excesivo o desabastecimiento del mercado, consúltanos y te daremos una fecha de entrega aproximada.

17. Ya tengo una bici eléctrica, pero me gustaría cambiarla por un modelo más actual ¿Qué me aconsejáis?

En Motor Verde te ofrecemos la posibilidad de valorar tu antigua bici eléctrica, si decides adquirir otra nueva con mejores prestaciones.

Además, si tu antigua bici la compraste en Motor Verde, obtendrás una valoración superior a la que obtendrías por la compra de una ebike adquirida en otro comercio.

Te ofreceremos una de estas dos alternativas:

  1. Valorar tu bici y descontar su valor del de la nueva e-bike que adquieras.
  2. En el caso de que no exista la opción de que compremos tu bici, la anunciaremos y podrás depositarla en nuestra tienda física, para que los interesados puedan verla y pagártela a ti directamente, sin necesidad de que tengas que moverte.

Así podrás disfrutar siempre de la última tecnología.

×