4. ¿Cuáles son los componentes de una bicicleta eléctrica?

Una bicicleta eléctrica está compuesta de:

  • Parte “ciclo” (cuadro, ruedas, frenos, pedales, cambios, etc.).
  • Batería:  Es el dispositivo en el que se acumula y suministra la energía eléctrica que alimenta al controlador, que hará moverse al motor y por consiguiente a la bicicleta.
  • Controlador: Su función es la de regular el caudal de energía eléctrica suministrada por la batería para poder alimentar al motor. Alimenta al motor por medio de “impulsos”. Algunos incorporan freno regenerativo,  aunque su precio es alto y su eficacia, poco significativa.
  • Motor eléctrico. El motor, tiene la función de asistir en función del pedaleo del ciclista, porque se desconecta si el ciclista no pedalea o frena, por lo que éste siempre tendrá que poner un mínimo esfuerzo por su parte.
  • Sensor de pedaleo: También llamado PAS, detecta el pedaleo y envía una señal al controlador, a través de un imán y un sensor, para que ajuste el nivel de asistencia que debe proporcionar el motor. Existen dos tipos, que son:

1. Sensor de movimiento: detecta el pedaleo y envía la señal al controlador para que alimente al motor.

          2. Sensor de par: la ayuda del motor eléctrico es proporcional al esfuerzo. Si el pedaleo es suave, la ayuda del                     motor será mínima, mientras que si es enérgico, la ayuda del motor será mayor.

  • Pantalla o display de control de asistencia. La mayoría de las bicis eléctricas disponen de un display instalado en el manillar, que permite al ciclista regular el nivel de ayuda deseada y conocer el estado de carga de la batería, autonomía, etc. En función del modelo, el panel permite acceder a los datos propios del odómetro, como distancia recorrida, velocidad, medias, etc. así como posibilitar al usuario encender y apagar las luces.
×